Anunciate con Aqui !!! » (+56) 1719-2836

Chacchoben

Zona Arqueológica



  

Es el asentamiento de mayor importancia detectado a la fecha en la Región de los Lagos, cuya ocupación inició 300 años antes de nuestra era (Preclásico tardío), con pequeños caseríos alrededor de los cuerpos permanentes de agua dulce de la región.

Con base en las investigaciones realizadas a la fecha, se asume que fue durante los primeros años del Clásico temprano (250 d.C.) cuando se efectuó  la traza urbana que hoy se conserva y la construcción de la mayoría de las estructuras que conforman el núcleo del asentamiento, que comprende alrededor de 70 hectáreas, en donde se ubican conjuntos arquitectónicos de carácter público con diferentes funciones cívicas, religiosas y administrativas.

Puntos

Construido en sus inicios bajo los patrones estilísticos del Petén, el sitio continuó su crecimiento y desarrollo por 500 años más, en los cuales desarrolló el estilo arquitectónico que lo caracteriza y en el cual, se entremezclan rasgos de los estilos Río Bec y Chenes, debido probablemente a su ubicación estratégica.

Posteriormente experimentó un posible decaimiento poblacional y un virtual abandono, que ocasionó el cese constructivo de edificios de carácter público, aunque es factible que este abandono no fuera generalizado en toda el área. Finalmente, en el período Posclásico tardío (1200 -1450 d.C.), se rehabilitaron algunos espacios cívicos y religiosos, lo que pudiera indicar un repoblamiento al menos parcial.

Puntos

Las únicas dos estelas con inscripciones jeroglíficas encontradas a la fecha, resultan ilegibles debido a su deterioro, por lo cual solo se puede asumir, por el momento, que Chacchoben era un sitio importante vinculado a alguna capital regional mayor, situación que bien pudo cambiar en el tiempo durante el cual el sitio permaneció habitado.

 


 
 Galeria
 
 
¿Quieres ver más? entra a Zona Arqueológica de Chacchoben - Galería de Imágenes



 

Recomendaciones

Informacion

Calzado y ropa cómoda, protección para el sol, gorra o sombrero, agua , repelente. así como tambien respetar las indicaciones del personal del INAH en el sitio.



 

CostosdeAcceso

Billete De 100 Dolares
$65 Pesos



 
ServiciosDisponibles

Letrero De Bano
Sanitarios
 Guia Turistico 
Información Turística
 Estacionamiento
Estacionamiento
Ceramica
Artesanias
Fruit
Alimentos ligeros
 


 
Actividades

 Foto
Fotografiar
 Walk
Caminar

Cameraman
Tomar video



Abierto

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miercoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 17:00
Domingo 08:00 - 17:00

Estamos Cerrados

 

 

 

   

 Recuerda que nuestros horarios

 Tiempo

es tan sujetos a cambio sin previo aviso

 

 

  



 
 Contacto
 

Telefono  Llama al +19 83-837-2411 Ext. 318002 y 318003.

Dominio  Sitio Web



 

 Ubicacion

Se encuentra a 9 kilómetros de la desviación existente en la Carretera Federal no. 307 Chetumal-Cancún y en el margen izquierdo de la Carretera Federal no.  297 conocida como “vía corta” a Mérida. La entrada al sitio se encuentra 5 kilómetros al NW del poblado de Lázaro Cárdenas.

Ubicacion  Carretera Federal, 307 Vía Carta Mérida, Pedro Antonio Santos - Chunhuhub, Chetumal, Q.R.
  



Chacchoben

Chacchoben

Zona Arqueológica
 
 Dejanos Saber tu Opinión sobre tu estancia en este lugar para mejorar el servicio para nuestros visitantes, Gracias !!!

Fuente Informativa: Toda información e imágenes contenidas de la Zona Arqueológica de Chacchoben es de uso exclusivo informativo e ilustrativo y todo cambio horario está sujeto a cambios sin previo aviso. Asimismo toda información contenida en esta página su fuente es del sitio oficial del inah.gob.mx Inah Verde16px
Rate this item
(0 votes)

Escapate a Mahahual

no lo pienses más !