Anunciate con Aqui !!! » (+56) 1719-2836

Dzibanché - Kinichná

Zona Arqueológica



  

El complejo Dzibanché - Kinichná se encuentra en una zona de transición entre la selva baja del norte de la Península de Yucatán y la selva tropical lluviosa del Petén. El asentamiento ocupa una extensión de más de 40 km2 y se conforma por cuatro grupos de arquitectura monumental: Dzibanché o Grupo Principal, Complejo Central o Grupo LamayTutil y Kinichná, grupos que tuvieron funciones específicas, intercomunicados por sacbés o caminos blancos mayas.

Puntos

En la arquitectura del sitio es posible observar el estilo Peten, estilo que fue remplazado a mediados del Clásico (aprox. 600 d.C.), por templos con fachadas decoradas con pilastras pareadas, bóvedas muy altas de doble desarrollo con tensores en los extremos de sus estrechas galerías y basamentos con cuerpos decorados con talud – tablero, características pertenecientes a un estilo local, asociado a la dinastía Kaan, que se estableció en el sitio durante el Clásico temprano.

La existencia de textos jeroglíficos grabados en los monumentos de la escalera del Templo de los Cautivos y hallazgos de ofrendas suntuosas en cámaras funerarias, denotan que Dzibanché estuvo involucrado en la conquista de varios pueblos, conquistas bélicas realizadas por varios gobernantes de la familia Kaan, durante más de dos siglos. La secuencia de ocupación de Dzibanché tiene sus inicios en el Preclásico tardío (300 a.C.), y el asentamiento alcanzó su clímax poblacional en el Clásico (400-700), cuya población perduró  hasta el Posclásico tardío (1500 d.C.).

Puntos

En el Grupo Principal, los edificios principales son los Templos I (o Templo del Búho) y el Templo II (o Templo de los Cormoranes), ubicados en la Plaza Xibalbá; y los Edificios de los Cautivos y de los Tucanes, ubicados en la Plaza Gann.

 


 
 Galeria
 
 
¿Quieres ver más? entra a Zona Arqueológica de Dzibanché y Kinichná - Galería de Imágenes



 

Recomendaciones

Informacion

Calzado y ropa cómoda, protección para el sol, gorra o sombrero, agua  y repelente. así como tambien respetar las indicaciones del personal del INAH en el sitio.



 

CostosdeAcceso

Billete De 100 Dolares
$65 Pesos



 
ServiciosDisponibles

Letrero De Bano
Sanitarios
 Guia Turistico 
Información Turística
 Estacionamiento
Estacionamiento
 


 
Actividades

 Foto
Fotografiar
 Walk
Caminar

Cameraman
Tomar video



Abierto

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miercoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 17:00
Domingo 08:00 - 17:00

Estamos Cerrados

 

 

 

   

 Recuerda que nuestros horarios

 Tiempo

es tan sujetos a cambio sin previo aviso

 

 

  



 
 Contacto
 

Telefono  Llama al (55)4166-0780 al (55)4166-0784

Dominio  Sitio Web



 

 Ubicacion

Se arriba al sitio por la Carretera Federal 186 (Chetumal-Escárcega), hasta llegar a la desviación en el kilómetro 215.5 que conduce por un camino asfaltado a los poblados de Morocoy y San Pedro Peralta. Pasando Morocoy, en el lugar conocido como “La Pista”, se toma la desviación que lleva al sitio, siete kilómetros al este, por un camino asfaltado que desemboca directamente en la zona arqueológica.

Ubicacion  Carretera Federal 186 (Chetumal-Escárcega).
  

Zona Arqueológica de Dzibanché

Zona Arqueológica de Kinichná



Dzibanché - Kinichná

Dzibanché - Kinichná

Zona Arqueológica
 
 Dejanos Saber tu Opinión sobre tu estancia en este lugar para mejorar el servicio para nuestros visitantes, Gracias !!!

Fuente Informativa: Toda información e imágenes contenidas de la Zona Arqueológica de Dzibanché-Kinichná es de uso exclusivo informativo e ilustrativo y todo cambio horario está sujeto a cambios sin previo aviso. Asimismo toda  información contenida en esta página su fuente es del sitio oficial del inah.gob.mxInah Verde16px

Escapate a Mahahual

no lo pienses más !